PLAN DE EMERGENCIAS
Establece las acciones y procedimientos a seguir en caso de una situación de emergencia, con el objetivo de proteger a las personas y las instalaciones, y minimizar los daños, para ello se cuenta con las siguientes fases:
PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN:
- Identificación y evaluación del riesgo en nuestras instalaciones.
- Implementación de medidas de prevención para reducir la probabilidad de emergencias.
- Capacitación constante en seguridad para los empleados.
PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS:
- Desarrollo de procedimientos detallados para responder a emergencias, como incendios, terremotos, accidentes químicos, entre otros.
- Designación y entrenamiento de equipos de respuesta de emergencias.
- Establecimiento de puntos de reunión y rutas de evacuación claras.
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS:
- Activación rápida del plan de emergencias cuando sea necesario.
- Coordinación de acciones de respuesta entre las personas designadas y las autoridades externas, si es necesario.
- Implementación de protocolos de comunicación para mantener informados a los empleados y partes interesadas durante una emergencia.
EVACUACIÓN Y RESCATE:
- Capacitaciones en evacuación segura y técnica de rescate.
- Retroalimentación de las rutas de evacuación y los equipos de emergencias.
- Designación de personal responsable de guiar la evacuación y proporcionar asistencia a las personas que lo necesiten.